Llegamos a Benasque por la tarde. Visitamos el pueblo, buscamos un alojamiento en cuanto económico y estable... después de buscar y buscar por el pueblo, nos alojamos en la Escuela de Montaña de Benasque.
Llega la noche, toca cenar (y empieza a haber hambre jeje), "que raro que tenga hambre"; solamente pensar que durante las travesías comeré lo justo y necesario...
Llega la noche, toca cenar (y empieza a haber hambre jeje), "que raro que tenga hambre"; solamente pensar que durante las travesías comeré lo justo y necesario...
Buscamos por el pueblo un lugar donde cenar y finalmente decidimos cenar en un bar-restaurante de un hotel***, que por cierto es muy económico para ser un bar-restaurante de un hotel.
Sobre las 23:00 me voy a dormir, a coger fuerzas y a mentalizarse para lo que me esperaba.
6.00 a.m. me despierta mi tío para prepararnos para irnos (no pusimos despertador ya que al ser escuela de montaña o igual que un refugio, las habitaciones son compartidas), no se como se lo hizo mi tío para clavar la hora, el caso es que tocaba levantarse. Estamos a día 27, mi tío tenía pensado hacer el Aneto, lo que el día andaba malo por allí, mejor no arriesgar ya que no queríamos imprevistos, entonces decidió ir a por el Perdiguero y Perdigueret, ya que esa zona estaba despejada.
Son las 6:45-7:00, ya estamos preparados, bajamos al coche, calentamos motores y salimos sobre las 7:15 hacía Literola. Llegamos al puente de Literola (a unos 1.617m.), dejamos el coche en el aparcamiento donde hay está punto de salida para el pico/travesía. Hace un frío increíble, tiritando, en chubasquero, pantalones cortos, ropa técnica; en canvio mi tío como si nada. Desayunamos mientras preparamos las mochilas, increíble desayuno, completo, entraba bastante bien para el titiritere que llevaba encima. Un desayuno basado en lo esencial y primordial que necesitábamos, calcio (leche desnatada con biscottes de cereales y trigo), carbohidratos (la pasta que cenamos el día anterior y galletas de avena, totalmente digestivas, con proteína natural, me comí 4 (a pesar de ser poca cantidad, son calóricas y proteicas. Empezamos a coger todo para empezar la travesía, llevaremos lo justo y necesario. Por último comer algo de fruta para cargar los azúcares, contienen aminoácidos, minerales, vitaminas y azúcares naturales.

Me espera mi tío, cogemos basura que habíamos dejado antes de subir, y después de 10 miserables minutos de descanso, descenso por el Perdigueret lo volvemos a ascender y descender y bajamos por la cresta que es más pequeña que la del Perdiguero; Sobre las 15:30 la cabeza ya no me aguanta, me empiezan a dar dolores importantes en la cabeza, hacía ya un rato que ya tenía dolores de cabeza, pero ahora ya son insoportables. "Sobre estas líneas se puede apreciar el poco glaciar que queda debido al canvio climático" Total, que mi tío me dice, come y bebe algo ni que sea lo más mínimo que si no te deshidrataras... Llevaba 4 horas sin beber ni comer, solamente que una barrita energética, el pan con jamón salado con queso, isostar y una naranja cuando iba por el barranco, eso ya hacía mucho rato que había sido ingerido y ya se había quemado y más que quemado. Mi tío me dijo que tenía un principio de isotermia (falta de sales minerales) y hipotermia (falta de líquidos), por el momento estaba en una fase de "pájara"(falta de líquidos, sólidos, mareos, me iba resbalando por el recorrido); me adelantaron una pareja, y veían lo mal que estaba. Tenía fatiga por la altitud, a pesar que como parte positiva en la altitud se cogen glóbulos rojos... de momento solamente pensaba esa parte positiva, cada vez estaba peor. Mi tío nada más me decía que comiera y bebiera, pero de nada servía, yo ni caso ninguno. Finalmente me dijo que como al día siguiente al hacer el 2º día de travesía me dieran también esos dolores, cogeríamos y nos iríamos y fracaso... pero nada de eso ocurriría, mi tío se enfadó y me hizo sentar, ya habían pasado muchas horas sin comer ni beber y algo había que hacer; eran las 17:00, se sentó junto a mí y me da un par de galletas que llevan monóxido de carbono, para digestión rápida, junto también me da el Active O2 de sabor a kiwi, que esto contiene oxígeno para alpinistas, es una bebida energética adaptada para alpinistas, las alturas, faltas de oxígeno, contiene agua con oxígeno; me bebí media botella, y en un momento, el momento de beberlo, me cambió el estado de ánimo, cogí fuerzas, y mi tío dice: si no mejoras desde aquí hasta donde está el coche, hay 2 horas de camino, cojo, me levanto, y empiezo a correr, mi tío me sigue, y, llegamos a las 17:30 al aparcamiento de Literola donde teníamos el coche aparcado, total que de las 2 horas que había estado mal pasaron a 30 minutos estando bien.
*Desnivel + : 2223m.
*Desnivel - : 2223m.
*Desnivel acumulado: 4446m.
*Km.: 18
*Tiempo total de la travesía: 9h. 20min.*Entre 420-460 metros de altura por hora.
*Tiempo total de la travesía: 9h. 20min.*Entre 420-460 metros de altura por hora.
Izquierda: Perdiguero - 3.222m./Derecha: Perdigueret - 2.840m.
Corre como el agua, deslizate y sigue la corriente...
...Be water my friend
Izquierda: comienza la larga cresta del Perdiguero/
Derecha: comienza la cresta del Perdigueret
Principio de la cresta del Perdiguero
Uno de los lagos del Perdiguero
Un paisaje asombroso, menuda perspectiva y calidad de imagen; en vivo, caen las lágrimas de alegría, al ver, como se ha formado la naturaleza
Un tramo en la cresta del Perdiguero,
aquí se puede ver la senda y alguien caminando por ella
Yo, en la cima del Perdiguero
Yo, imaginándome lo que quedaba por hacer...
...mi tío pensando "vamonos yaaaa" jeje, por suerte solo lo pensaba, lo que luego mas tarde lo dijo... y yo pensando: como me caiga para atrás, llego antes que tu tío jojo :P, eso sí te esperaré abajo para felicitarte y decirte que gracias a tí y si no hubiera sido por tu compañía, no hubiera sido igual esta travesía; y las travesías que nos quedan por recorrer ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario